Autopublicación y Coedición con un 100% de beneficios para el autor.

Regresar

Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, a los 89 años

El mundo despide a uno de los grandes narradores del siglo XX

​El 13 de abril de 2025 falleció en Lima el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos mediante un comunicado oficial, en el que destacaron que el autor tuvo una vida “plena, dedicada a la literatura, las ideas y la libertad”. De acuerdo con su voluntad, sus restos serán incinerados en una ceremonia privada, sin actos públicos.

Un legado inmortal en las letras hispanas

Nacido en Arequipa en 1936, Mario Vargas Llosa fue una de las figuras centrales del llamado «boom latinoamericano», junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su primera gran novela, La ciudad y los perros (1963), marcó un antes y un después en la narrativa contemporánea. Luego vendrían títulos imprescindibles como Conversación en La Catedral, La casa verde, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo.

Mario Vargas Llosa

Además de novelista, fue ensayista, periodista y político. A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias y el citado Nobel de Literatura. En 2023 se convirtió en el primer autor no francófono en ingresar en la Academia Francesa.

Últimos años y despedida del autor

En los últimos años, Vargas Llosa vivió entre Perú y España, tras su separación de Isabel Preysler, y publicó su última novela, Le dedico mi silencio (2023), donde exploraba los vínculos entre música, política y violencia en el Perú.

Su muerte ha generado una ola de homenajes en el mundo cultural y político. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo describió como “un maestro universal de la palabra”, mientras que diversas figuras literarias han recordado su influencia y su compromiso con el pensamiento libre.

La familia ha informado que no habrá ceremonias públicas y que sus restos serán incinerados.

La Voz de un Nobel: 10 citas de Mario Vargas Llosa para recordar

  1. La literatura es fuego. Es rebelión contra la realidad.
  2. Escribir es una forma de protestar. Quien escribe, protesta contra la realidad tal como es.
  3. La ficción nos enseña a ser otros y, con ello, nos hace más humanos.
  4. Solo quien ha amado apasionadamente sabe lo cerca que están el amor y la locura.
  5. La libertad es, sin duda, el valor más importante de la vida civilizada.
  6. Donde hay cultura, hay crítica. Y donde hay crítica, hay libertad.
  7. Cada vez que leemos una novela bien escrita, descubrimos algo nuevo sobre nosotros.
  8. La literatura no cambia el mundo, pero ayuda a que no se desespere.
  9. El deber del escritor es incomodar, perturbar, sacudir conciencias.
  10. La literatura no nace para dormir a los seres humanos, sino para despertarlos.

Recursos e Imágenes:

Mujer leyendo un libro junto a su ventana al atardecer

Desglosando el famoso «Show, don’t tell» para utilizarlo correctamente

Archivos Deja que tus escenas hablen: Aprende a cautivar con el «Show, don’t tell» El principio narrativo de «Show, don’t...
hombre escribiendo en su ordenador

5 Razones de Peso para Contratar un Servicio de Escritura de Blogs

Archivos Descubre cómo una agencia literaria puede potenciar tu blog y transformar tu presencia online como autor El mundo editorial...
Una escritora feliz escribiendo

Autopublicar vs Editorial Tradicional: Elige cual te conviene más

Archivos Dos Caminos, Un Solo Objetivo: ¿Cómo elegir entre autopublicar o trabajar con una editorial? Cuando un escritor termina su...
Inspectora

8 Novelas Policíacas Fáciles de Leer Para Iniciarte en Este Género

Archivos Descubre las mejores novelas de suspense para adentrarte en el mundo del crimen literario sin complicaciones. El género de...