Novedad: A partir de ahora puedes pagar a plazos, sin intereses ni comisiones. ¿Te interesa?

Regresar

Romantasy, Hopepunk y Cli-Fi: los géneros que dominarán el mercado editorial en 2026

Romantasy, Hopepunk y Cli-Fi: los géneros que dominarán el mercado editorial en 2026

El mercado editorial se está moviendo con velocidad — y para 2026 hay tres géneros a los que conviene prestar especial atención porque ya están en pleno auge y tienen todas las papeletas para dominar los estantes: romantasy, hopepunk y cli-fi (ficción climática). Vamos a ver por qué, cómo llegaron hasta aquí y qué oportunidades pueden abrir para lectores, autores y editoriales.

1. Romantasy

Este género combina dos mundos que han sido siempre potentes por separado: la fantasía y el romance. En el romantasy, la magia, los mundos alternativos, los seres míticos conviven con una historia de amor intensa, eléctrica, muchas veces épica.
 

¿Por qué va a dominar en 2026?

  • Porque los lectores piden escapismo con emoción : queremos mundos que nos transporten, pero también personajes que nos importen, relaciones que nos agarren el corazón. El romantasy ofrece ambas cosas.
  • Porque las redes sociales lo impulsan : plataformas como TikTok o Instagram están construyendo fandoms enormes en torno a este tipo de novelas; se viralizan capítulos, se comentan mundos, se espera secuela.
  • Porque editoriales y autores lo están aprovechando : se crean imprints especializados, se buscan series, se piensan licencias, se consideran adaptaciones.
    Porque este género se está diversificando : no se queda sólo en la fantasía tradicional, ahora mezcla academias mágicas, mundos góticos, romances prohibidos, personajes LGBTQ+, todo con un componente emocional muy fuerte.

Para los autores: si estás pensando en escribir en este género, hay terreno fértil, pero también competencia. No basta con que haya magia y amor: ambos elementos deben funcionar bien, la trama debe sostenerse, la construcción del mundo debe tener consistencia. Para los lectores: si te gusta la fantasía y el romance, este género es probablemente el que más novedades interesantes va a traer.

2. Hopepunk

Este género es una reacción directa frente a la saturación de distopías, mundos oscuros y moralmente ambiguos. El hopepunk sostiene que “la bondad no es debilidad”, que en medio del caos todavía podemos luchar, colaborar, construir comunidades mejores. Los personajes no sólo sobreviven, sino que actúan, se organizan, resisten.
¿Por qué se perfila como uno de los géneros clave para 2026?

  • Porque el mundo real nos ha demostrado que lo difícil existe — pandemias, crisis, incertidumbre — y muchos lectores buscan historias que no sólo digan “todo está perdido” sino “podríamos hacer algo”.
  • Porque la literatura empieza a reflejar ese deseo : ficción que no renuncia al conflicto ni al peligro, pero que apuesta por la resiliencia, por la esperanza.
  • Porque puede aplicarse a distintos escenarios : fantasía, ciencia ficción, incluso contemporánea pueden adoptar el tono hopepunk. No depende tanto de la ambientación como de la actitud narrativa.

Entonces, para lectores que buscan ficción con corazón, con valores y que no termine en desesperanza absoluta, el hopepunk es una elección interesante. Para autores: es un espacio para innovar en personajes colectivos, en temas de comunidad, en conflicto con propósito.

3. Cli-Fi (Ficción Climática)

La crisis ecológica, el cambio climático, el colapso medioambiental o la transformación del planeta comienzan a ocupar un lugar central en la ficción. Cli-fi reúne esas historias que miran hacia un futuro alterado por el clima o que muestran cómo ya estamos inmersos en sus efectos.
¿Por qué este género va a tener protagonismo?

  • Porque la problemática es real y urgente : el cambio climático ya no es solo escenario de ciencia ficción lejano, es parte de nuestras vidas. La ficción que lo aborda nos ayuda a procesarlo.
  • Porque los lectores piden narrativas con significado : no sólo entretenimiento, sino también historias que reflejen, cuestionen y propongan.
  • Porque el género está ganando tracción : tanto en ventas, como en visibilidad académica, como en premios literarios.
  • Porque se cruza con otros géneros : el cli-fi puede mezclarse con thriller, romántico, juvenil, lo que amplía su alcance.

Para los lectores que quieren ficción que se relacione con nuestro mundo, que provoque reflexión, el cli-fi es un camino emergente. Para los autores: ojo al reto. No basta con “mundo destruido por el clima” y ya está. Hay que construir personajes, tensión, trama, y evitar que la novela sea sólo “mensaje”.

Cómo se conectan los tres géneros

Aunque parezcan tres corrientes distintas, tienen mucho en común y de hecho pueden fusionarse: romantasy + cli-fi podría significar una historia de amor en un mundo alterado por el clima; hopepunk + cli-fi implicaría una comunidad que se levanta tras una catástrofe ecológica; romantasy + hopepunk podría narrar un romance épico en torno a la construcción de un nuevo mundo.
Para editoriales, autores y lectores, esto es clave: los cruces de género van a ser aún más potentes. No es sólo elegir “fantasía” o “romance” o “ciencia ficción”, sino cómo combinar elementos para conectar emocionalmente, temáticamente, comercialmente.

Si me pidieras apostar por lo que veremos en las librerías, ferias y catálogos de editoriales en 2026, diría que las tendencias más sólidas serán: novelas que mezclan fantasía y romance con fuerza (romantasy), historias que hablan de resistencia colectiva y esperanza (hopepunk) y ficciones que miran el futuro del planeta y cómo nos adaptamos (cli-fi).

Estas corrientes no sólo responden al mercado — también al estado de ánimo de los lectores, a lo que el mundo está viviendo y a lo que la literatura puede hacer: entretener, emocionar y hacer pensar.

Si eres lector, busca esas etiquetas, explóralas; si eres autor o estás en el mundo editorial, empieza a pensar en cómo insertar esas tendencias en tu estrategia. En 2026 puede que no solo “lo nuevo” sea lo que más se publique, sino lo que más conecte con estas pulsiones.

persona con una máscara de terror, creepypasta

¿Qué son los creepypastas? Conoce esta narrativa que causa furor entre los jóvenes (y no tan jóvenes)

Archivos En los últimos años, los creepypastas han ganado una enorme popularidad en internet, capturando la imaginación de millones de...
Imagen del autor estadounidense Henry Miller

Henry Miller, el genio literario más censurado de la historia

Archivos Henry Miller: El Escritor Que Desafió a la Sociedad y Redefinió la Libertad Literaria Henry Miller es, sin lugar...

La Gran Estafa Literaria de Harry Potter

Archivos Por qué el fantástico mundo de Harry Potter es, en realidad, la mayor estafa literaria (y por qué a...
Mariana Enriquez

Mariana Enriquez y el terror que no es solo ficción

Archivos Mariana Enriquez: una voz que sacude la literatura contemporánea Mariana Enriquez se ha convertido en una de las autoras...