Autopublicación y Coedición con un 100% de beneficios para el autor.

Regresar

Tendencias de lectura 2025: top 7 ahora en España y Latinoamérica

En los últimos años, el mundo de la lectura ha experimentado un cambio fascinante. Las redes sociales, las nuevas generaciones de lectores y la diversidad editorial han transformado la manera en que descubrimos, compartimos y disfrutamos los libros. Desde Infinity Ideas Studio hemos analizado las tendencias de lectura en España y Latinoamérica, y lo cierto es que el panorama es más variado, emotivo y prometedor que nunca.

Ya no leemos solo para entretenernos: leemos para sentirnos comprendidos, para aprender, para sanar y para imaginar. Y eso se refleja en los géneros, los formatos y los temas que hoy conquistan las estanterías y los corazones de miles de lectores.

A continuación, te contamos cuáles son las principales tendencias y qué libros están marcando el ritmo literario en ambos lados del Atlántico.

1. La literatura emocional: historias que sanan

Uno de los grandes fenómenos de los últimos años es la literatura emocional. Los lectores buscan historias con alma, libros que les ayuden a comprender sus emociones y a acompañar sus procesos vitales.

En España y Latinoamérica, este tipo de lectura se ha consolidado con autoras como Irene Vallejo, cuya obra El infinito en un junco sigue cautivando a quienes aman los libros y la historia de la palabra escrita. Es una lectura pausada, poética y profundamente humana, que conecta tanto con el lector curioso como con el nostálgico.

Otro título que no deja de recomendarse es Las gratitudes, de Delphine de Vigan, una novela breve y delicada que habla de la memoria, el paso del tiempo y la gratitud como acto de resistencia.

También destacan autoras como Elvira Sastre, con su prosa poética cargada de sensibilidad (Días sin ti, Ya nadie baila), o Alejandro Palomas, cuyas novelas familiares (Una madre, Un amor) abordan la ternura desde una mirada honesta y cercana.

Tendencias de lectura 2025: top 10 ahora en España y Latinoamérica

2. El auge del thriller psicológico y el true crime

La fascinación por el misterio, lo oculto y lo perturbador continúa creciendo. En plataformas como TikTok o Instagram, los thrillers se han convertido en lecturas adictivas que mantienen al lector pegado a las páginas.

En España, autores como Carmen Mola (La novia gitana) o Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Todo arde) encabezan las listas de ventas. Su fórmula mezcla ritmo cinematográfico, tramas inteligentes y personajes femeninos complejos.

En Latinoamérica, nombres como Claudia Piñeiro (Catedrales) o Mariana Enríquez (Un lugar soleado para gente sombría) han llevado el género a otro nivel, combinando la intriga con una profundidad social y emocional que trasciende el suspense.

Y para quienes buscan algo más introspectivo, La ladrona de huesos de Manel Loureiro o El paciente de Juan Gómez-Jurado ofrecen tramas de alta tensión con giros sorprendentes.

Tendencias de lectura 2025: top 10 ahora en España y Latinoamérica

3. La literatura de lo cotidiano: pequeñas grandes historias

Una tendencia que ha crecido silenciosamente es la de las historias sencillas y cercanas, que reflejan la vida cotidiana con una sensibilidad especial. Estas obras conectan con lectores que buscan lo real, lo imperfecto y lo humano.

Autores como Sara Mesa (Un amor), Andrés Neuman (Fractura) o Valeria Luiselli (Desierto sonoro) exploran el amor, la soledad y las relaciones con una mirada contemporánea y honesta.

En esta línea, también destaca Elena Medel con Las maravillas, una novela coral sobre el papel de las mujeres en la sociedad española, escrita con una voz poética y comprometida.

4. El regreso de lo gótico, lo oscuro y lo poético

Entre las tendencias más interesantes, especialmente entre lectores jóvenes y adultos, está el renacer del gótico contemporáneo. Las historias con atmósferas oscuras, simbólicas y melancólicas vuelven a ocupar un lugar importante, mezclando terror, belleza y reflexión.

En España, Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez y Ceniza en la boca de Brenda Navarro se leen como obras maestras del nuevo gótico latinoamericano: una combinación de lo sobrenatural, lo político y lo emocional.

También se ha revalorizado a clásicos como Mary Shelley, Emily Brontë y Edgar Allan Poe, cuyas reediciones con nuevos prólogos o ilustraciones están llegando a nuevas generaciones.

Y para quienes buscan algo más actual, Piel de plata de Javier Calvo o Los peligros de fumar en la cama de Mariana Enríquez ofrecen esa mezcla entre lo bello y lo inquietante que tanto gusta en la estética “dark academia” que domina redes sociales como Instagram.

Tendencias de lectura 2025: top 10 ahora en España y Latinoamérica

5. La voz femenina y las nuevas narrativas

Otra tendencia innegable es el auge de la literatura escrita por mujeres, no solo por su calidad literaria, sino por la diversidad de miradas que aporta. Desde la intimidad hasta la denuncia social, la literatura femenina contemporánea está redefiniendo la narrativa en español.

Entre las autoras más leídas encontramos a Samanta Schweblin (Distancia de rescate, Kentukis), que mezcla lo cotidiano con lo perturbador; Gabriela Cabezón Cámara (Las aventuras de la China Iron), con una voz poderosa y rebelde; o Eva Baltasar (Permafrost, Boulder), que ofrece una mirada poética sobre la identidad y el deseo.

Estas autoras, junto a voces más jóvenes como Andrea Abreu (Panza de burro), representan el espíritu de una generación que escribe sin miedo y lee con hambre de autenticidad.

6. Ensayo, feminismo y pensamiento crítico

Más allá de la ficción, también hay un fuerte crecimiento en la lectura de ensayos breves y accesibles. El público busca reflexionar sobre el mundo actual: la identidad, el feminismo, el cambio climático, la política y la cultura digital.

En España, destacan obras como Morder la manzana de Leticia Dolera, Los hombres me explican cosas de Rebecca Solnit, o Feminismo para principiantes de Nuria Varela. En Latinoamérica, autoras como Rita Segato (La guerra contra las mujeres) o Mónica Ojeda (Nefando) ofrecen miradas críticas y necesarias.

Además, hay un renovado interés por los ensayos literarios y filosóficos, como La utilidad de lo inútil de Nuccio Ordine, que invita a redescubrir la belleza del conocimiento por el simple placer de aprender.

7. Fantasía y ciencia ficción: nuevos mundos, nuevas voces

La fantasía y la ciencia ficción también viven un momento de esplendor, especialmente entre lectores jóvenes. En Latinoamérica, autores como Liliana Colanzi (Ustedes brillan en lo oscuro) o Gioconda Belli (El país de las mujeres) combinan imaginación y crítica social.

En España, sagas como Reina Roja o La ciudad de vapor de Carlos Ruiz Zafón siguen conquistando a quienes buscan emoción y belleza narrativa.

La literatura fantástica actual no solo construye mundos nuevos: habla de los nuestros, de sus heridas y esperanzas. En tiempos inciertos, imaginar es también una forma de resistencia.

Lo que viene: lectores más conectados y exigentes

Las tendencias muestran algo claro: los lectores en España y Latinoamérica están más conectados, informados y comprometidos que nunca. Buscan calidad, emoción y autenticidad. Ya no se dejan llevar solo por las modas, sino por historias que les dejen huella.

Las redes sociales seguirán influyendo, pero también lo harán las librerías independientes, los clubes de lectura virtuales y las comunidades literarias que están floreciendo en el mundo digital. En este contexto, la literatura en español tiene un futuro vibrante: diverso, híbrido y apasionado.

En Infinity Ideas Studio creemos que leer sigue siendo una forma de resistencia, una manera de afirmarnos en medio del ruido. Cada libro nos recuerda quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Ya sea que te inclines por un thriller trepidante, una novela poética o un ensayo revelador, lo importante es seguir buscando historias que te hagan sentir, pensar y crecer.

Porque, al final, lo que leemos también nos escribe a nosotros.

Recursos:

Tendencias de lectura 2025: top 10 ahora en España y Latinoamérica

Tendencias de lectura 2025: top 7 ahora en España y Latinoamérica

Archivos En los últimos años, el mundo de la lectura ha experimentado un cambio fascinante. Las redes sociales, las nuevas...
Antologías de terror imprescindibles para Halloween literario vivo

Antologías de terror imprescindibles para un Halloween literario vivo

Archivos Cuando llega octubre, las calabazas invaden los escaparates, el aire se llena de misterio y las noches parecen más...
El algoritmo también lee: posiciona tu libro hoy, Google incluido

El algoritmo también lee: posiciona tu libro hoy, Google incluido

Archivos Si estás leyendo esto,  debes saber que el algoritmo también lo lee; si no lo adaptas, tu libro queda...
Romantasy, Hopepunk y Cli-Fi: los géneros que dominarán el mercado editorial en 2026

Romantasy, Hopepunk y Cli-Fi: los géneros que dominarán el mercado editorial en 2026

Archivos El mercado editorial se está moviendo con velocidad — y para 2026 hay tres géneros a los que conviene...