Autopublicación y Coedición con un 100% de beneficios para el autor.

Regresar

ENTREVISTA A JONATHAN PONCE, GANADOR DE LA PRIMERA EDICIÓN DE "LAST ESCRITOR STANDING"

Si nunca has oído escuchar acerca de nosotros o nuestros juegos, déjame hacerte un breve resumen. En 2024 hicimos el lanzamiento de Last Escritor Standing, un formato de certamen literario en el cual, los participantes deben escribir una novela desde 0, enfrentándose a rondas eliminatorias y lo más importante, cumpliendo los requisitos de la trama que se piden en cada ronda. Actualmente este juego se encuentra en su segunda edición y tenemos otros 3 juegos en marcha. Puedes encontrar más información de los juegos en nuestra sección de Juegos Literarios.

Foto Autor Jonathan Ponce
  1. Antes de hablar de tu novela, cuéntanos qué te ha parecido el juego literario LES. ¿Te resultó interesante? ¿Qué es lo que más te gustó?

    Como pedagogo me parece más que interesante llevar el mundo del juego a la escritura. Desde el punto de vista de autor necesitaba algo así. Lo considero una forma de reto, un gimnasio de escritura que te permite medir tu nivel frente a otros compañeros. Lo que más me gustó es la opción de explorar otros géneros narrativos, y las dificultades añadidas en cada ronda. Los retos y la complejidad son aprendizaje. Salir de la zona de confort conlleva ciertas ventajas.

  1. ¿Qué opinas del enfoque de los personajes principales de El receptáculo? ¿Te costó encontrar la voz de cada uno de ellos?

    Para este proyecto me obligué a visualizar cada escena como un anime. Entonces me dejé llevar añadiendo música de fondo, veía las aventuras dentro de la mente. Quería comenzar con un personaje misterioso, partir desde descripciones muy sensoriales, algo extremo. Todo rodó solo. No he tenido que hacer un trabajo específico en este punto.

  1. ¿Cuál dirías que es el dilema moral más grande al que se enfrentan los personajes de la historia?

    Si hablo mucho de esto puede que desvele demasiadas pistas. Puede que la clave esté en el crecimiento de los personajes y en su comprensión del sacrificio.

  1. ¿Qué crees que hace única a El receptáculo dentro del género de fantasía y qué piensas que los lectores disfrutarán más al adentrarse en tu mundo?

    Dejando a un lado los puntos fuertes que pueda tener, creo que las habilidades de uno de los personajes revelan un sistema de combate que no está manido. Las descripciones a las que intento dar un tono poético también las considero visuales.

  2. Como autor, ¿qué fue lo más desafiante a la hora de escribir El receptáculo? ¿Hubo algún momento o escena en particular que te haya resultado más difícil de plasmar en el papel?

    La mayor dificultad surgió por uno de los retos del juego. No quiero adelantarlo para los lectores que no sepan de qué hablo. Jugar de forma drástica con el enfoque y los objetivos de los personajes no es nada fácil.

  1. ¿Qué autores o obras han influido más en tu forma de escribir y en la creación de El receptáculo? ¿Hay alguna influencia particular que se refleje en tu novela?

    Brandon Sanderson en cuanto a los sistemas de combate. Patrick Rothfuss como Dios narrativo. Me imagino en que busco un estilo que beba de su estética.

  1. La escritura de fantasía requiere una gran creatividad. ¿Cómo manejas el proceso de worldbuilding? ¿Tienes alguna metodología para construir los mundos y sistemas mágicos que aparecen en tus novelas?

    Sé que existen muchos mecanismos. En este caso tiré de la música y de una práctica en la que asocio conceptos. Por ejemplo. Pienso en la primera escena, en cómo quiero que se vea la protagonista. Lo imagino y si en la escena se ve una escalera que sube una montaña, me centro posteriormente en la montaña y en sus alrededores, en lo encontrará en la cima… Es como escribir tirando de un hilo. Si me atasco busco fotos antiguas, elementos visuales que me ayuden.

  1. ¿Qué esperas que los lectores piensen de ti como autor después de leer El receptáculo? ¿Hay alguna idea o sentimiento que te gustaría que se quedara con ellos tras cerrar el libro?

    Me gustaría que se llevasen buen sabor de boca. Que sientan que han leído una historia que aporta cosas nuevas. Como escritor no sé qué podrían pensar, caminar entre varios géneros me hacen un tipo raro.

  1. Muchos autores tienen rutinas o rituales al escribir. ¿Tienes alguna rutina de escritura que sigas, o prefieres adaptarte según el momento y la inspiración?

    Desde hace un tiempo me obligo a escribir todos los días. Aunque la rutina principal es leer en voz alta lo que escribo. Y puede que sea una locura pero si algo no me gusta, lo borro al completo. Un escritor no debería poner parches a su satisfacción como autor.

Muy pronto podrás disfrutar de su primera novela «El receptáculo». No te pierdas nuestras novedades literarias y síguenos en Instagram.